Fundación Sofofa
  • Inicio
  • Nuestra Fundación
    • Código de ética
    • Canal de denuncias
    • Intranet Comunicaciones
    • Intranet Remuneraciones
  • Experiencia
  • Blog
  • Contáctanos
    • Contacto Comercial
    • Trabaja con Nosotros
  • Canal de denuncias

BLOG Y NOTICIAS

Beneficios de los Programas de Capacitación para la empresa

21/10/2016

4 Comments

 
Todas los lideres de las organizaciones tienen en claro que es necesaria la formación de sus recursos humanos. Pero, no necesariamente comprenden porque deben hacerlo, cuales son de los beneficios empresariales de un programa de formación de sus empleados. Por tanto, la capacitación se vuelve más una "obligación" ya sea porque deban cumplir con indicadores anuales internos o externos, o porque es una "tradición" que los años se hace y no debería dejarse de hacer. Esto genera que los programas de formación solo se diseñen a fin de cumplirlos, pero sin entender, porque deben de cumplirse.
Imagen
​Beneficios de los Programas de Capacitación para una empresa¿Cómo se puede convencer a un empresario para que invierta en un programa de formación de sus trabajadores?

Al igual que cualquier negocio, se tiene que convencer por medio de la demostración de los beneficios o, como dirían los vendedores : "¿Que gana con esto?"

A continuación se detallará los cinco principales beneficios de la formación de empleados:
1. Impacto en la RentabilidadEl éxito de la formación de los recursos humanos ofrece mejoras en el rendimiento de los trabajadores, que, a su vez, se traduce en una mejor rentabilidad para el negocio y un mejor resultado final.
Las investigaciones sugieren que, cuando los programas de formación son eficaces, la productividad de los empleados puede aumentar en un 230%.


Es posible que evidencie el incremento y mejora en la productividad, o desempeño de los trabajadores dentro de la organización, demostrandolo mediante el uso de variables medibles en las que se resalte las mejoras luego de la capacitación, para que se justifique realizar una mayor inversión.

Al centrarse en los objetivos de la empresa, no sólo se va a preparar una propuesta convincente para el resto de su equipo de gestión, también los planes de formación estarán dirigidos  hacia los sectores que ofrecen mayor beneficio a la organización, garantizando mayor rentabilidad de la inversión en el proyecto de formación.
2. Retención del personal¿Es rentable pasar más tiempo reclutando nuevo personal y por ende capacitándolo en el nuevo puesto? Esto es difícil de creer.

El entrenamiento aumenta la retención del personal lo que ahorrará dinero.

En lugar de pagar por reclutamiento, re-invertir en formación, la pérdida de tiempo en gestión, ¿por qué no tratar a su gente como su principal activo?

Invirtiendo en su desarrollo va a recibir un retorno de inversión en tiempo y dinero mucho mayor.

En algunas empresas, los programas de formación han reducido la rotación de personal en un 70% y ha dado lugar a un retorno de la inversión de 7,000%.
3. Mejora de la calidad y la productividadLa formación que responda a las necesidades tanto del personal como de los empleadores puede aumentar la calidad y la flexibilidad de los servicios de una empresa mediante el fomento de:

 • La  precisión y eficiencia
• Las buenas prácticas de seguridad en el trabajo
• Un gran servicio al cliente.

Ya se conocen los beneficios de los programas de calidad en las empresas. Por lo que, es importante se conozcan los beneficios de los programas de formación de los empleados.



¿Se puede poner un valor a un cliente perdido?

¿Qué hay de los problemas de salud y seguridad?

Si desea obtener una medida sencilla pero significativa de los programas de formación para los empleados, se puede revisar los gastos generados en no invertir en los recursos humanos.

A menudo, sólo se toman las decisiones de inversión, cuando se pueden visualizar los efectos de no tomar medidas.

Si aún no se convence de los beneficios de la formación, se puede revisar donde la  empresa se ha visto perjudicada por una deficiencia en las habilidades de su personal y tratar de calcular el coste real de esos incidentes.
4. El efecto de flujoLos beneficios de la formación en un área puede influir a todos los niveles de una organización.

Con el tiempo, el entrenamiento va a mejorar en los resultados y reducirá los costos generados por:


  • Pérdida de tiempo y materiales
  • Los costes de mantenimiento de maquinaria y equipo
  • Accidentes de trabajo, lo que lleva a reducir las primas de seguros
  • Costos de reclutamiento a través de la promoción interna de personal calificado
  • Ausentismo.


Si se revisa con más detalle aquellas empresas que se ubican dentro de las "100 Mejores Empresas" se puede notar algo que tienen en común todas ellas.

No se puede medir, pero las empresas de éxito tienen una "cultura" que se extiende en toda la organización.

El beneficio de esta cultura genera una fuerza laboral feliz, innovadora y exitosa.

Un cultivo positivo sólo viene a través de un respeto y una inversión en su gente.

Es por ello, importante empezar a desarrollar una cultura dentro de la organización, a través de programas de formación de los empleados y otras formas de inversión en personas.
5. Mantener la competitividadLas empresas deben cambiar continuamente sus prácticas de trabajo e infraestructura para seguir siendo competitivos en un mercado global.

La tecnología, anteriormente el principal impulsor de la ventaja competitiva, se está pasando progresivamente a un segundo plano frente a los recursos humanos.

A medida que las economías se vuelven progresivamente orientadas al servicio, es el desarrollo de las personas que trabajan en las empresas exitosas, lo que genera sostenibilidad a largo plazo.

Capacitar al personal para gestionar la aplicación de estrategias de negocio, mejora de los procedimientos y políticas de servicio al cliente también pueden actuar como un punto de referencia para futuras prácticas de contratación y aseguramiento de la calidad.

Además de repercutir en los márgenes de beneficio empresarial, la formación puede mejorar:
  • La moral del personal y su satisfacción
  • Desarrollar "habilidades blandas", tales como la comunicación entre el personal y el liderazgo
  • Gestionar el tiempo
  • Mejora en la satisfacción del cliente.

Empezar a pensar ahora en cómo invertir en las capacidades de los trabajadores, puede beneficiar al negocio, con lo que va a generar más dinero, ahorro de dinero o de tiempo.
4 Comments
Elisa - Capacitación link
8/6/2017 05:59:47 pm

Las capacitaciones son una gran inversión pues estas logran en el personal tenga una gran seguridad y confianza en la solución de nuevos retos pues lo mantienen preparado, ademas en el presente los cambios son constantes y debemos mantenerlos a la altura para que la preparación logre productividad en el personal y entusiasmo

Reply
Miriam - Capacitación Laboral link
18/8/2017 02:41:07 pm

Quisiera agregar que incluso las capacitaciones nos mantienen actualizados, a los empleados teniéndolos listos en cualquier momento para poder hacer frente a los retos laborales con eficacia.

Reply
Antonella - Seminarios motivacionales link
27/11/2017 04:43:54 pm

Hola, estoy de acuerdo, la motivación es muy necesaria en cualquier ámbito de nuestra vida, especialmente el laboral, si uno esta motivado da mejores resultados.

Reply
Antonia - capacitación y desarrollo link
2/11/2018 03:22:24 pm

Gracias por esta informacion, me parece muy completa. En definitiva el proceso de aprendizaje y desarrollo organizacional es muy importante ya que permite a las organizaciones dar mejores resultados al tener personal mas capacitado y apto para su función. Yo quisiera agregar que muchas veces la inversión que se hace en capacitación dentro de las organizaciones no es bien planeada ni analizada, ya que terminan invirtiendo en cursos o capacitación que no aporta valor real o no soluciona una problemática real de la organización, no es capacitar por capacitar sino mas bien capacitar para un fin muy bien definido.

Reply



Leave a Reply.

    Fundación SOFOFA

    Fortalecemos la capacitación, gestionando el conocimiento interno.

    Publicaciones Anteriores

    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    April 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Nuestras Convicciones

"Estamos convencidos de que el proceso de capacitación beneficia tanto a sus colaboradores potenciando su movilidad laboral, como a las empresas aumentando su productividad y las posibilidades de desarrollo de factores diferenciadores dentro de su industria."

Nuestro Código de Ética

Código de Ética Fundación SOFOFA
File Size: 226 kb
File Type: pdf
Download File

Ubicación

Nos encuentras en

Email

Sitios de Interés

Imagen
Imagen
Desde su fundación en 1883, la Sociedad de Fomento Fabril -SOFOFA- ha promovido y desarrollado un activo trabajo orientado a que el crecimiento industrial y empresarial vaya acompañado de una mejor calidad de vida de los trabajadores de la industria y sus familias.
  • Inicio
  • Nuestra Fundación
    • Código de ética
    • Canal de denuncias
    • Intranet Comunicaciones
    • Intranet Remuneraciones
  • Experiencia
  • Blog
  • Contáctanos
    • Contacto Comercial
    • Trabaja con Nosotros
  • Canal de denuncias