Fundación Sofofa
  • Inicio
  • Nuestra Fundación
    • Código de ética
    • Canal de denuncias
    • Intranet Comunicaciones
    • Intranet Remuneraciones
  • Experiencia
  • Blog
  • Contáctanos
    • Contacto Comercial
    • Trabaja con Nosotros
  • Canal de denuncias

BLOG Y NOTICIAS

La importancia de la capacitación en los colaboradores de una empresa

4/1/2018

2 Comments

 
Imagen
En el mundo de los negocios lo más importante no es solo llegar a ser la organización número uno, es poder ser la número uno siempre. Y para eso es importante -no solo contratar a los mejores profesionales- sino incentivar la capacitación constante de los colaboradores mediante programas que se estructuren en base al diagnóstico de necesidades.
Las empresas en el mundo han comprendido que para ser competitivas deben contar con personal altamente capacitado, por eso es muy importante saber contratar y cómo potenciar a los empleados, el primer paso es el diagnóstico de necesidades de capacitación, el cual debe precisar las necesidades a priori o a posteriori. Éste análisis se realiza con el apoyo de los jefes de cada una de las áreas, para que luego sea validada por los gerentes de las distintas unidades.
Silvana Pasquel, Profesora del curso Estrategias de Capacitación y Desarrollo del 4 PEE de ESAN, señala que las necesidades a priori, son aquellas consideradas de alta urgencia y alto impacto para la organización, y que deben ser realizadas de manera prioritaria para que se puedan lograr los objetivos de la empresa. Por otro lado, las necesidades a posteriori son las que se pueden plantear a futuro y que ayudarán a que la empresa alcance su visión. Dichas necesidades pueden ser planificadas a lo largo de los años.
Capacitación basada en competenciasEn ese sentido, dentro del diagnóstico de necesidades de capacitación se debe identificar en qué tipo de competencias se necesita preparar al personal, dependiendo del puesto, el área y lo que necesita la empresa a futuro. En esta parte se pueden determinar tres tipos de capacitaciones:
1.- Capacitación en conocimientos: consiste en profundizar conocimientos puntuales sobre algún tema que el puesto requiera.
2.- Capacitación en habilidades: para reforzar competencias que faciliten su desenvolvimiento en el puesto. Por ejemplo, habilidades de liderazgo.
3.- Capacitación en actitudes: si se requiere capacitar respecto a la motivación o actitud de los colaboradores.
Diagnóstico basado en competencias Según Pasquel, para hacer el diagnóstico de las necesidades de capacitación basado en competencias, primero es necesario establecer el modelo de competencias de la empresa (conformada por los conocimientos, habilidades y actitudes).
Seguidamente, en el diagnóstico de necesidades de capacitación se deberán precisar las competencias a capacitar, la metodología de capacitación, el facilitador (docente interno o externo), las personas a ser capacitadas, el lugar de la capacitación, las fechas propuestas a ser programadas y lo que se espera lograr después de la capacitación.

Fuente: Aptitus.com

¿Qué tan importante es la capacitación para las empresa, crees que es una necesidad prioritaria? Deja tus comentarios.
2 Comments
talleres participativos link
2/4/2018 01:19:53 pm

Muy buen post,
gracias

Nicolás

Reply
Laura - Cursos capacitación empresarial link
3/12/2018 07:03:10 pm

Gracias por esta información, me parece muy completa. Quisiera agregar que en mi experiencia como instructor que la capacitación es mas efectiva cuando se hace vivencial, ya que hace que el conocimiento se quede mejor grabado, por que le permite a la gente vivirlo en la practica. Hace dinámicas que se adapten al tema y permitan a la persona comprender mejor los conceptos ayuda mucho. Gracias por este tipo de blogs

Reply



Leave a Reply.

    Fundación SOFOFA

    Fortalecemos la capacitación, gestionando el conocimiento interno.

    Publicaciones Anteriores

    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    April 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Nuestras Convicciones

"Estamos convencidos de que el proceso de capacitación beneficia tanto a sus colaboradores potenciando su movilidad laboral, como a las empresas aumentando su productividad y las posibilidades de desarrollo de factores diferenciadores dentro de su industria."

Nuestro Código de Ética

Código de Ética Fundación SOFOFA
File Size: 226 kb
File Type: pdf
Download File

Ubicación

Nos encuentras en

Email

Sitios de Interés

Imagen
Imagen
Desde su fundación en 1883, la Sociedad de Fomento Fabril -SOFOFA- ha promovido y desarrollado un activo trabajo orientado a que el crecimiento industrial y empresarial vaya acompañado de una mejor calidad de vida de los trabajadores de la industria y sus familias.
  • Inicio
  • Nuestra Fundación
    • Código de ética
    • Canal de denuncias
    • Intranet Comunicaciones
    • Intranet Remuneraciones
  • Experiencia
  • Blog
  • Contáctanos
    • Contacto Comercial
    • Trabaja con Nosotros
  • Canal de denuncias