Fundación Sofofa
  • Inicio
  • Nuestra Fundación
    • Código de ética
    • Canal de denuncias
    • Intranet Comunicaciones
    • Intranet Remuneraciones
  • Experiencia
  • Blog
  • Contáctanos
    • Contacto Comercial
    • Trabaja con Nosotros
  • Canal de denuncias
  • Asociar página
  • Instructivo Cencosud

BLOG Y NOTICIAS

APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL: EL GRAN ACTIVO DE LAS EMPRESAS

23/10/2017

0 Comentarios

 
Una organización que adquiere, crea y transfiere el conocimiento acerca de su entorno, objetivos y procesos tiene mayores herramientas para superar las crisis y convertirse en líder en su sector.
Al igual que los seres humanos, las organizaciones pueden ser entendidas como entes vivos con propiedades cognoscitivas, como el aprendizaje. Se trata de una capacidad muy relevante, si se tiene en cuenta que al interior de cada empresa hay conocimientos y experiencias que, si son institucionalizadas, pueden contribuir al crecimiento y la competitividad de estas.
Imagen
Este proceso, mediante el cual una organización adquiere, crea conocimiento y cambia su comportamiento, ya sea para adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno o para ser líder, ha sido explicado mediante diversos modelos, como el planteado por los investigadores Mary Crossan, Henry Lane y Roderick White, según el cual el aprendizaje organizacional tiene como etapas la intuición, interpretación, integración e institucionalización, en dos direcciones: desde el individuo hasta la organización (feed forward) y desde la organización hasta el individuo (feedback).
Por su parte, el modelo de Nonaka y Takeuchi, quizás el más conocido a nivel mundial, entiende el conocimiento en dos dimensiones: explícito, es decir, el que se puede expresar de manera formal, y tácito, entendido como el conocimiento con el que cuenta una persona mediante la experiencia personal, los cuales pasan por los procesos de socialización, exteriorización, combinación e interiorización.
Como explica Delio Ignacio Castañeda, PhD en Comportamiento Organizacional y profesor de la Universidad Javeriana, al interior de las organizaciones son las personas quienes pueden crear, intercambiar y aplicar conocimiento de valor. “Una empresa puede contar con información de valor en un documento, pero si nadie lo conoce, es como si no existiera”, asegura el experto. Pero, además, es necesario que estos aprendizajes se institucionalicen, para que de esta forma puedan convertirse en activos de una compañía.
Para Castañeda, hoy en día las empresas deben saber que “una organización que no aprende tiene el riesgo de extinguirse, ya que lo que sabía antes o lo que hacía previamente, ahora otros lo hacen mejor o se ha convertido en obsoleto. Por eso, si quiere ser líder en su sector, debe aprender más rápido que sus competidores”.

¿Cómo lograr el aprendizaje organizacional?
De acuerdo con el experto, hay una serie de condiciones que facilitan estos procesos:
  • Una cultura organizacional orientada al aprendizaje: las compañías deben trabajar para promover un entorno en el que se comparta el conocimiento.
  • Claridad estratégica: en la medida en que los colaboradores sepan cuál es la visión y los objetivos estratégicos, habrá mayor probabilidad de que identifiquen cuál es el conocimiento de valor para su logro.
  • Soporte organizacional: recursos administrativos, tecnológicos y de comunicación para compartir conocimiento.

​Fuente: Capitalhumano.com
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Fundación SOFOFA

    Fortalecemos la capacitación, gestionando el conocimiento interno.

    Publicaciones Anteriores

    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Abril 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Nuestras Convicciones

"Estamos convencidos de que el proceso de capacitación beneficia tanto a sus colaboradores potenciando su movilidad laboral, como a las empresas aumentando su productividad y las posibilidades de desarrollo de factores diferenciadores dentro de su industria."

Nuestro Código de Ética

Click here to upload file
File Size: 2147 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Ubicación

Nos encuentras en

Email

Sitios de Interés

Imagen
Imagen
Desde su fundación en 1883, la Sociedad de Fomento Fabril -SOFOFA- ha promovido y desarrollado un activo trabajo orientado a que el crecimiento industrial y empresarial vaya acompañado de una mejor calidad de vida de los trabajadores de la industria y sus familias.
  • Inicio
  • Nuestra Fundación
    • Código de ética
    • Canal de denuncias
    • Intranet Comunicaciones
    • Intranet Remuneraciones
  • Experiencia
  • Blog
  • Contáctanos
    • Contacto Comercial
    • Trabaja con Nosotros
  • Canal de denuncias
  • Asociar página
  • Instructivo Cencosud