Fundación Sofofa
  • Inicio
  • Nuestra Fundación
    • Código de ética
    • Canal de denuncias
    • Intranet Comunicaciones
    • Intranet Remuneraciones
  • Experiencia
  • Blog
  • Contáctanos
    • Contacto Comercial
    • Trabaja con Nosotros
  • Canal de denuncias

BLOG Y NOTICIAS

La importancia de la capacitación en la empresa

14/8/2017

1 Comentario

 
Siempre es bueno tener claridad acerca de la importancia de la capacitación en la organización, por muy obvias que puedan parecer las razones. Nunca se sabe si será necesario decírselas a alguien.
Imagen
En muchas organizaciones hay quienes consideran la capacitación como un gasto innecesario y no como una inversión que beneficiará tanto a la empresa como a sus colaboradores.
Incluso teniendo a los mejores egresados de las mejores universidades como profesionales a cargo de la compañía, la capacitación debe ser un proceso continuo porque la realidad, la tecnología y los conocimientos no cesan de cambiar y de desarrollarse. Nada es estático en este mundo. Un profesional o un técnico requerirán actualizaciones en forma periódica porque de lo contrario llegará un momento en que se desfasarán y lejos de aportar a la organización harán que esta pierda competitividad y productividad.
La capacitación es una de las inversiones más rentables que puede realizar una empresa. Una planificación adecuada del componente humano en una organización requiere de una política de capacitación permanente. Los jefes deben ser los primeros interesados en su propia formación y los primeros responsables en capacitar al personal a su cargo. Así, los equipos de trabajo mejorarán su desempeño.
¿En qué beneficia la capacitación?, se preguntará un incrédulo. Ante ello una amplia lista de respuestas debe dejarlo, por lo menos, pensando.
​
Para la organización, podemos considerar los siguientes beneficios gracias a la capacitación:
  • Genera un aumento de la productividad y la calidad de trabajo.
  • Incrementa la rentabilidad de la organización.
  • Levanta la moral de los trabajadores.
  • Ayuda a resolver problemas concretos en el día a día.
  • Disminuye la necesidad de supervisión.
  • Contribuye a prevenir los accidentes de trabajo.
  • Mejora la estabilidad de la organización y su flexibilidad.
  • Propende a que el personal se sienta identificado con la empresa.
También beneficia a las organizaciones, pues:
  • Mejora la imagen de la organización.
  • Mejora la relación jefes - subordinados.
  • Coadyuva a la comprensión y adopción de políticas.
  • Ayuda a reducir los costos.
En el campo individual, la capacitación presenta beneficios como los siguientes:
  • Ayuda a las personas a resolver problemas y a tomar decisiones.
  • Forja líderes y mejora las aptitudes comunicativas de las personas.
  • Permite el logro de metas individuales.
  • Aumenta la confianza en sí mismo, eliminando los temores a la incompetencia o a la ignorancia individual.
Además, la capacitación genera beneficios en las relaciones humanas, relaciones internas y externas y en la adopción de políticas, por lo siguiente:
  • Mejora la comunicación entre grupos y entre individuos.
  • Ayuda en la orientación de nuevos empleados.
  • Proporciona información sobre disposiciones oficiales.
  • Hace viables las políticas de la organización.
  • Alienta la cohesión de grupos.
  • Proporciona una buena atmósfera para el aprendizaje.
  • Convierte a la empresa en un entorno de mejor calidad para trabajar.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "La importancia de la capacitación", de Yoceline Barrios, publicado por el portal Pymempresario.com.
Artículo "La capacitación y su importancia en el desarrollo de las organizaciones", publicado por el portal Enciclopedia Virtual.
1 Comentario
Renata - Capacitaciones link
3/12/2018 02:58:50 pm

Gracias por esta información, me parece muy completa. Quisiera agregar que en mi experiencia como instructor que la capacitación es mas efectiva cuando se hace vivencia, ya que hace que el conocimiento se quede mejor grabado, por que le permite a la gente vivirlo en la practica. Hace dinámicas que se adapten al tema y permitan a la persona comprender mejor los conceptos ayuda mucho. Gracias por este tipo de blogs

Responder



Deja una respuesta.

    Fundación SOFOFA

    Fortalecemos la capacitación, gestionando el conocimiento interno.

    Publicaciones Anteriores

    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Abril 2016

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Nuestras Convicciones

"Estamos convencidos de que el proceso de capacitación beneficia tanto a sus colaboradores potenciando su movilidad laboral, como a las empresas aumentando su productividad y las posibilidades de desarrollo de factores diferenciadores dentro de su industria."

Nuestro Código de Ética

Código de Ética Fundación SOFOFA
File Size: 226 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Ubicación

Nos encuentras en

Email

Sitios de Interés

Imagen
Imagen
Desde su fundación en 1883, la Sociedad de Fomento Fabril -SOFOFA- ha promovido y desarrollado un activo trabajo orientado a que el crecimiento industrial y empresarial vaya acompañado de una mejor calidad de vida de los trabajadores de la industria y sus familias.
  • Inicio
  • Nuestra Fundación
    • Código de ética
    • Canal de denuncias
    • Intranet Comunicaciones
    • Intranet Remuneraciones
  • Experiencia
  • Blog
  • Contáctanos
    • Contacto Comercial
    • Trabaja con Nosotros
  • Canal de denuncias