Fundación Sofofa
  • Inicio
  • Nuestra Fundación
    • Código de ética
    • Canal de denuncias
    • Intranet Comunicaciones
    • Intranet Remuneraciones
  • Experiencia
  • Blog
  • Contáctanos
    • Contacto Comercial
    • Trabaja con Nosotros
  • Canal de denuncias
  • Asociar página
  • Instructivo Cencosud

BLOG Y NOTICIAS

Modalidades de capacitación virtual: ¿cómo elegir la mejor opción?

16/2/2017

0 Comentarios

 
Imagen
¿Tu organización tiene como objetivo implementar un programa de capacitación virtual?

Si éste es el caso, probablemente te has dado a la tarea de indagar sobre el tema, has buscado proveedores y con seguridad has encontrado diversas opciones en el mercado que van desde cursos impartidos a través de computadoras o dispositivos móviles, hasta programas de capacitación que combinan sesiones presenciales y virtuales.

En la actualidad el acceso a Internet te permite encontrar gran cantidad de opciones e información que pueden llegar a confundirte. Recuerda que la principal pregunta que debes responderte es:  ¿Cuál es la necesidad de capacitación de mi empresa?

Responder esta interrogante es la clave para elegir la opción que mejor se adapte a lo que realmente necesita tu empresa u organización. También te ayudará a recopilar información para fundamentar tu proyecto de capacitación.


​Este artículo tiene el objetivo de proporcionarte una guía en esta importante tarea de documentación.
¿Qué debes saber?

Es importante aclarar que si bien todas las modalidades de capacitación virtual tienen características específicas, éstas persiguen el mismo objetivo: la formación y desarrollo de competencias en los participantes, con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Revisemos brevemente la evolución de las modalidades de capacitación virtual:

​Actualmente vivimos una década de cambios e innovaciones en la forma de desarrollar y compartir contenido formativo; esto impacta directamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto en los contextos académicos como laborales; de ahí la necesidad de utilizar las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestro alcance para desarrollar y potenciar las habilidades de nuestros colaboradores.

Decidir por una u otra modalidad de capacitación virtual no sólo implica optar por la opción más innovadora. También debe responder a sus objetivos, usuarios y contenidos. 

Para alcanzar el objetivo anterior, desde hace algunos años las empresas y organizaciones han considerado al e-learning (electronic learning) como la modalidad de capacitación virtual por excelencia: una opción que elimina la necesidad de contar con el capacitador-participantes de forma presencial.
Posteriormente, y debido a la necesidad de enseñar contenidos actitudinales, además de procedimentales y declarativos, se comenzaron a diseñar procesos formativos mixtos que recuperaban las ventajas del e-learning y los beneficios de las sesiones cara a cara, surgiendo así la modalidad b-learning (blended learning).
Hoy en día, el desarrollo de la tecnología Wireless y el impacto de los dispositivos móviles han dado origen a una nueva modalidad que está siendo utilizada por empresas y organizaciones para formar a sus colaboradores; se trata del m-learning (mobile learning). Su portabilidad hace posible el proceso de enseñanza-aprendizaje en cualquier lugar.

¿Cómo elegir la mejor opción?

Decidir por una u otra modalidad de capacitación virtual no sólo implica optar por la opción más innovadora, como diseñador(a) instruccional o líder de un proyecto de capacitación debes plantearte y responderte las siguientes preguntas:
​
  • ¿Cuáles son los objetivos de la capacitación?
  • ¿Cuál es el público al que va dirigido el proyecto de capacitación?
  • ¿Cuáles son las características de los usuarios finales?
  • ¿Qué tipo de contenido se va a presentar?
  • ¿Qué conocimientos, habilidades y aptitudes se buscan desarrollar en los participantes?
  • ¿Cuál es la infraestructura con la que cuenta la empresa u organización?
  • ¿Cuáles son los medios y/o dispositivos que los participantes utilizan?

Autor: Jonatan Bautista, Pedagogo egresado de la FFyL-UNAM. Su experiencia profesional se centra en el Diseño instruccional y la Tecnología educativa.
Publicado por Shift
Fuente: 
http://info.shiftelearning.com/blogshift/modalidades-de-capacitacion-virtual
​Imagen: 
http://www.politecnicovirtual.org/imagenes/capacitacion_virtual-10.png​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Fundación SOFOFA

    Fortalecemos la capacitación, gestionando el conocimiento interno.

    Publicaciones Anteriores

    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Abril 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Nuestras Convicciones

"Estamos convencidos de que el proceso de capacitación beneficia tanto a sus colaboradores potenciando su movilidad laboral, como a las empresas aumentando su productividad y las posibilidades de desarrollo de factores diferenciadores dentro de su industria."

Nuestro Código de Ética

Click here to upload file
File Size: 2147 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Ubicación

Nos encuentras en

Email

Sitios de Interés

Imagen
Imagen
Desde su fundación en 1883, la Sociedad de Fomento Fabril -SOFOFA- ha promovido y desarrollado un activo trabajo orientado a que el crecimiento industrial y empresarial vaya acompañado de una mejor calidad de vida de los trabajadores de la industria y sus familias.
  • Inicio
  • Nuestra Fundación
    • Código de ética
    • Canal de denuncias
    • Intranet Comunicaciones
    • Intranet Remuneraciones
  • Experiencia
  • Blog
  • Contáctanos
    • Contacto Comercial
    • Trabaja con Nosotros
  • Canal de denuncias
  • Asociar página
  • Instructivo Cencosud